Rosalie Neal | Montaje y diseño técnico

Del 5 al 18 de mayo de 2025

Sobre la compañía

Rosalie Neal es una titiritera franco-estadounidense originaria de San Francisco, graduada en dirección e interpretación por la Escuela de Arte Tisch de Nueva York. Durante sus estudios descubrió el mundo del títere en dos vertientes: como elemento político y como recurso para la infancia. Más tarde, en un viaje a Bélgica, asiste a un espectáculo de títeres que le cambiará la vida: una noche ve ‘Loco’ de Natacha Belova y Tita Iacobeli, y el encuentro con ese títere de aliento poético le descubrirá un camino que transitar. De regreso a Nueva York no puede dejar de pensar en ese títere y decide inscribirse en el máster de títeres de la Escuela Superior Arts² de Bélgica, del que Belova es profesora.

Sobre el proyecto en la residencia

‘Empusa Abelha’ es el primer espectáculo de títeres de Rosalie Neal. Su pieza se inspira en el monstruo femenino que cambia de forma en la mitología griega (Empusa) y en una investigación sobre las abejas reinas y su papel dentro de la colmena alentada por la obra ‘La vida de las abejas’ de Maurice Maeterlinck. ‘Empusa Abelha’ se desarrolla en un espacio íntimo, un círculo de tierra, con un espacio sonoro que se convierte en protagonista del espectáculo.
La obra surge de la experimentación con los materiales: a partir de la creación de una cabeza de termoplástico, una mujer anciana con cuernos -un ser no humano, de carácter mitológico, al que parecen crecerle raíces-, comenzó la aventura de descubrir cómo quería existir y qué quería decir. Al termoplástico le siguieron la cera adherida a la cabeza y las gasas que rodean su cabeza humana, ese otro ser que emerge de la extraña criatura, la historia de una metamorfosis, una transformación, de la muerte que llega irremediable y da paso a una nueva vida.

"La residencia me ha dado tiempo y espacio para soñar e imaginar todas las posibilidades que podrían pasar. Un espacio para probar y experimentar."

Sobre la residencia en el Centro del Títere

Durante su residencia en el Centro del Títere, Rosalie Neal ha podido disfrutar del taller de construcción y de la Sala Polichinela. Ha realizado tareas de construcción de elementos escénicos y realizado ensayos en escena. Además, ha recibido asesoría en materia de soldadura por parte de los profesores de construcción del Centro del Títere y pudo recibir el feedback del público después del ensayo abierto del espectáculo que tuvo lugar en la Sala Polichinela.
Esta residencia se ha realizado en colaboración con el festival Pendientes de un Hilo gracias a su proyecto Plataforma de Lanzamiento, un programa de apoyo a compañías emergentes con espectáculos en proceso de creación, y ha contado con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través del PICE (el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española).

"Han sido dos semanas de tener el tiempo y el espacio para respirar con el proyecto, de concentrarme y preguntarme qué estoy intentando decir con esto, dónde quiero ir con este proyecto."

"Las residencias son la llave para la creación."

Consulta la convocatoria