Le long baiser des truites | Montaje y diseño técnico

Del 28/04/2025 al 04/05/2025

Sobre la compañía

Le long baiser des truites (el largo beso de las truchas) es una joven compañía francesa fundada en 2024 por Marine Garcia-Garnier -directora, dramaturga, actriz y titiritera- y el director de cine Maxence Voiseux. La compañía surgió por el deseo de explorar el encuentro entre marionetas, teatro y cine.

Sobre el proyecto en la residencia

‘Vierzon mermaids’ (‘Sirenas de Vierzon’, Vierzon es el nombre de un río francés) es el primer espectáculo de la compañía. El espectáculo toma como punto de partida el libro ‘Les Fossoyeurs’, del periodista Victor Castanet, sobre un caso que sacudió a la sociedad francesa al revelar los beneficios económicos obtenidos por un gran grupo de residencias privadas a costa de la precariedad de los usuarios y trabajadores.
‘Vierzon mermaids’ nos habla con humor de la vejez, de cómo hacerse viejo va acompañado de una exclusión porque ya no eres rápido ni útil, habla de cómo la sociedad invisibiliza a los ancianos encerrándolos en residencias y sobre la mirada que arrojamos sobre los mayores. La obra está protagonizada por tres ancianos-títeres que deciden escapar de su residencia tras el fallecimiento de un compañero. Se escapan y huyen en una canoa hasta llegar al mar para convertirse en sirenas. La elección de títeres híbridos de tamaño humano es idónea para explorar esa existencia que está un poco aquí y un poco en otra parte, para adentrarse en lo vivo y lo muerto, en la realidad y el sueño. Porque este no es un montaje realista, sino un espectáculo donde la poesía y lo onírico son protagonistas, y donde los títeres interactúan con intérpretes y proyecciones.

"Esta residencia nos ha aportado tiempo, espacio y poder trabajar en muy buenas condiciones en un lugar donde las personas que trabajan aquí son muy abiertas y acogedoras."

Sobre la residencia en el Centro del Títere

Durante su residencia de montaje y diseño técnico, la compañía ha profundizado en la relación entre títeres y manipuladores, y ha explorado los personajes a través de su movimiento, habla y respiración (los protagonistas de este espectáculo son tres ancianos que escapan de una residencia tras la muerte de un compañero).
Además, han comenzado con la puesta en escena y con el montaje de escenas concretas. En la residencia participaron los tres intérpretes manipuladores del reparto.

"Te dan ganas de trabajar y estar en un lugar como el Centro del Títere."

"Fue muy importante trabajar en una sala de teatro bien dotada técnicamente.

Consulta la convocatoria