La Cuna Teatro | Montaje y diseño técnico
Del 9/10/2024 al 23/10/2024
Sobre la compañía
La compañía La Cuna Teatro nació en el 2023 del encuentro de Martina Nova, Simona Ferrara y Roberto Vigliotti que después de años de colaboraciones artísticas decidieron iniciar un nuevo proyecto juntos mezclando los tres lenguajes artísticos que dominaban: el circo, el teatro de objetos y la música.
‘SolaMar’, inspirado en la novela ‘El viejo y el mar’ de Hemingway, es su primer espectáculo.
Sobre el proyecto en la residencia
‘SolaMar’ es un espectáculo multidisciplinar que aúna teatro de títeres y máscaras, acrobacias aéreas y un paisaje sonoro original. Uno de los aspectos destacados del proyecto es su escenografía, compuesta por cubos de hierro y madera de diferentes tamaños que se desplazan por el espacio, recreando constantemente nuevos paisajes.
El espectáculo incluye también acrobacia aérea de modo que explora las diversas variables de la suspensión y sus diferentes posibilidades visuales, rítmicas y
sonoras. La creación utiliza múltiples cuerdas para colgar cuerpos en el aire y balancear objetos, animándolos en una armoniosa interacción con las figuras en escena. Una propuesta híbrida donde los títere y las máscaras tienen especial protagonismo en este universo suspendido.
"Gracias a nuestra estancia en el Centro del Títere tuvimos la oportunidad de detenernos, analizar, reflexionar y, finalmente, dar forma al conjunto del espectáculo."
Sobre la residencia en el Centro del Títere
En su residencia de montaje y diseño en el Centro del Títere, La Cuna Teatro afinó escenas que ya tenía fijadas y desarrolló otras nuevas. Además, ahondaron en cuestiones espaciales y profundizaron en el movimiento de la escenografía en la escena. La compañía contó con la asesoría y la mirada externa del equipo del Centro del Títere. Los profesores de construcción les asesoraron sobre cuestiones de moldes y materiales en cuanto a las cabezas de los peces, así como recomendaciones de manipulación relacionadas con la construcción ya que los mangos de los títeres resultaban incómodos para la animación. Además, la compañía realizó una muestra de su trabajo en la que estuvo presente el equipo del Centro del Títere y se abrió un espacio de intercambio, análisis y propuestas.
Esta residencia se ha realizado en colaboración con el festival Pendientes de un Hilo de Madrid gracias a su proyecto Plataforma de Lanzamiento, un programa de apoyo a compañías emergentes con espectáculos en proceso de creación, y ha contado con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través del PICE (el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española).